Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Anuario de ruta
PorHugo Lagos FechaDiciembre 2008

Una mañana de enero con abrigo y guantes en una estación de trenes parisina partió la gira con la cantata y el actor y amigo Daniel Mesguich. Dos semanas de reencuentro con el público francés, antiguos amigos y seguidores del Quila sin olvidar a Christine y su hija que hicieron no sé cuántos kilómetros entremedio de los Pirineos para venir a vernos.

Ni tampoco a Gilbert Mitterrand hijo de François Mitterrand y alcalde de Libourne quien nos explicaba después del concierto en esa ciudad los vericuetos de la vida política municipal francesa, y nos contaba acerca de su madre, que “en otra vida debió haber sido latinoamericana ya que tanta es su atracción por ese continente”. Conocidos son los actos de Danièle viuda de Mitterrand comprometidos con la causa indígena de Guatemala y México y sus declaraciones contra lo que sucede con los mapuches.

Marcial y su compañera Lourdes con generosidad y entereza hicieron posible nuestra ida a Zaragoza y Barcelona después de un montón de años. España en el corazón.

Chavalito y su cámara “el mundo al instante”. Tiene una tremenda voz de tenor, toca charango y su grupo canta canciones andinas. Allá estaban en Aulnay en el festival latino-andaluz. No los conocía.

La fiesta chilena del 18 de septiembre en Francia este año estuvo dedicada a los 100 años de Allende. La asociación francochilenos.com no dijo nada… la amiga Valérie hizo un interesante reportaje.

Como a las seis de la mañana sonó el teléfono y con García nos fuimos a la entrevista radial de Cruz Mejía, animador-cantor mexicano no vidente. Cuando llegamos aún medio dormidos antes de saludarnos nos dijo, “¿y los instrumentos?”, “no sabíamos que era con instrumentos” respondimos, y ahí mismo se puso a imprecar contra los organizadores por no habernos informado, acto seguido su colaborador fue a buscar una guitarra que dormía en algún rincón de la radio y nos lanzamos en una interpretación matinal de 8 o 10 canciones entre repertorio personal y quilapayunezco. Las respuestas fueron aleatorias. Debo confesar que todavía no he escuchado el CD que nos regaló…

La asoleada tarde transcurrió apaciblemente y una brisa tibia acariciaba los rostros. Ramallah vivía simplemente, pacífica y tranquilamente, por un momento olvidamos la guerra, el muro y los check-points. La Palestina existe. El Santo sepulcro también.

En la plaza de la Fe en el medio de Managua tronaba la canción de John Lennon, “All we are saying, is give peace a chance!” en una honrosa versión en castellano hecha por no sé quien.

El ministro de la cultura quería ver el programa que íbamos a hacer y un comandante de los que lucharon fieramente contra la dictadura de Somoza nos dio la bienvenida. Detrás de su sonrisa se notaba la voluntad de cortarle la cabeza a todo el que no estuviera de acuerdo con él. Felizmente no ha sucedido.“Is give peace a chance…”

Así es la vida, en los 1000 sueños de Allende nos tocó cantar al final del primer día y mientras esperábamos nuestro turno, Mauricio Redolés quien también esperaba, me hizo preguntas sobre mi pasado rocanrolero “es que estoy haciendo una investigación sobre el rock en Chile” me dijo. Grande Redolés. De los mejores.

Y siempre esperando, con Ana Belén hicimos recuerdos de los conciertos de solidaridad con España en tiempos del Franquismo y de los festivales de verano en Andalucía donde a veces cantábamos a las 4 de la mañana. Andalucía en el corazón. Una bella mujer Ana.

En Paris, Paco Ibáñez + Inti + Quila llenó el Folies Bergere dedicado a Allende. La asociación francochilenos.com tampoco dijo nada… la amiga Valérie dio cuenta del hecho.

Y así se fue el año. Y como diría Don Nicanor: se está yendo el 2008, tá llegando el 2009, “relampaguea y truena, pero no llueve”.