Quilapayún Header Quilapayún - Sitio oficial
Una disputa por el uso de la marca tiene dividido en dos a Quilapayún
FuentePeriódico: EL MERCURIO Fecha28 Mayo 2003 PaísChile


Edición transcrita/traducida

Pelea legal en Chile y en Francia: Una facción francesa y otra chilena quieren usar el nombre en proyectos paralelos.

Quilapayún, uno de los grupos más emblemáticos de la Nueva Canción Chilena, vive uno de sus peores momentos. Un conflicto lo divide en dos facciones: la que se mantiene vigente en Francia liderado por Rodolfo Parada y la que se reagrupó en Chile con ex integrantes para hacer un único concierto el 20 de agosto.

Una iniciativa de la Fundación Salvador Allende agudizo el problema. La idea es que ex integrantes toquen en el Estadio Nacional el 5 ó 6 de septiembre, según contó la semana pasada Alfredo Troncoso, representante de la facción chilena. A eso añadió una gira, un disco en vivo y un DVD.

La crisis comenzó el año pasado con las últimas dos deserciones del proyecto de Francia: Hugo Lagos y Hernán Gómez. Ellos adjudicaron a Rodolfo Parada la ruptura y se sumaron al descontento que reina entre los ex que viven en Chile, liderados por Eduardo Carrasco, fundador del conjunto y ex integrante.

Hoy ambas alineaciones disputan en el Registro de Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía el uso de la marca Quilapayún. Y hay más: Parada inscribió también la marca en París en 1998, lo que detonó la furia colectiva.

¿Por qué la contienda? Según Carrasco, Parada está sosteniendo un proyecto que no es el Quilapayún "de verdad". Y explica: "Es una cosa ficticia de buscar tres o cuatro tipos del Barrio Latino, vestirlos de negro y decir que son el Quilapayún

¿Y qué dice Parada? En una parte de un extenso e-mail enviado desde París aclara: "Eduardo Carrasco, quien dejara botado al grupo en Europa en 1988, reclama hoy la paternidad del nombre, para tratar de hacer desaparecer al grupo"

Y agrega: "Chile produce grupos corales masculinos de gran longevidad como Los Cuatro Huasos, Los Quincheros, Inti-Illimani. Para grupos que duran más de 35 años sería absurdo esperar que nunca cambiaran sus integrantes"

En la formación actual además de los históricos Patricio Wang y Patricio Castillo, están Daniel Valladares, quien fue parte de los talleres de Quilapayún en 1972 y luego fundador del grupo Ortiga; Álvaro Pinto, ex miembro de Barroco Andino, ingresado al grupo en 2002; Marcelo Velis del taller Quilapayún y Christian Goza. Los últimos tres, del Conservatorio en Chile.

Parada explica lo que los demás llaman una "jugada sucia": "El nombre Quilapayún fue inventado por Julio Numhauser, quien lo inscribió en el Ministerio de Economía de Chile en 1965. Ahora bien, estas inscripciones duran sólo 10 años. En junio de 1998 (33 años después), en el momento de firmar nuestro contrato con Warner-Chile, la marca estaba desprotegida. Los dirigentes de esa disquera me alertaron sobre la obligación de preocuparnos de este problema. Es lo que hice en París. La marca está hoy protegida en Europa hasta el año 2012”.

El caso está pendiente. Y en Chile Carrasco sigue abogando por que la marca se quede en manos de los ex que se han organizado en contra Pa-rada: Rubén Escudero (ver recuadro), Carlos Quezada, Ricardo Venegas, Guillermo García, Hugo Lagos y Hernán Gómez (los dos últimos, residentes en Francia). Carrasco asegura como apoyo que en la renovación del contrato del conjunto con Warner-Chile fue él quien puso la firma. El sello, en tanto, prefiere mantenerse fuera del conflicto y no dio mayores explicaciones.

Dos caras de la vigencia

Rubén Escudero estuvo en Quilapayún entre 1970 y 1974. Ahora es gerente del área construcción de Sodimac y es el rostro de una campaña publicitaria de la empresa. Sobre la reunión él no se proyecta y dice que el grupo no se ha decidido respecto de la gira y los discos. Carrasco hace una semana era de la misma idea: "Va estamos viejos y feos para seguir tocando", dijo. A cambio, el Quilapayún de Francia acaba de hacer una gira en España con muy buenas críticas. Ahora van a Palestina, México, Suiza y Alemania. Además, están lanzando en Europa un DVD y un CD que grabaron en el Palau de la Música en Barcelona.

Gabriela Bade